
La privacidad no muere contigo. En Ecuador, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) reconoce que incluso después del fallecimiento, los datos personales siguen estando protegidos. El artículo 27 de esta normativa establece con claridad que el respeto a la dignidad y voluntad de la persona se extiende más allá de su vida, permitiendo que ciertos terceros puedan ejercer derechos sobre esa información.
¿Quién puede gestionar los datos personales de los fallecidos según LOPDP Ecuador?
La ley contempla tres grupos que pueden solicitar el acceso, rectificación, actualización o eliminación de los datos personales del fallecido:
- Herederos o titulares de derechos sucesorios: Pueden ejercer estos derechos a menos que el titular, en vida, haya indicado otra instrucción específica respecto a su información.
- Personas o instituciones autorizadas por el titular: Si el fallecido dejó constancia escrita de quién puede gestionar sus datos tras su muerte, esta decisión prevalecerá, siempre en el marco de lo autorizado.
- Representantes legales: En el caso de menores de edad o personas con discapacidad, el último representante legal será quien tenga la facultad de ejercer los derechos sobre sus datos.

Derechos sobre datos personales tras fallecimiento según LOPDP
El artículo 27 permite continuar con el ejercicio de los derechos más relevantes en protección de datos personales:
- Acceso: Saber qué información se tiene sobre la persona fallecida.
- Rectificación: Corregir cualquier error o inexactitud.
- Actualización: Incluir datos más recientes o relevantes.
- Eliminación: Solicitar la supresión definitiva de la información, siempre que no exista una base legal que justifique su conservación.
Instrucciones para proteger tus datos tras el fallecimiento
Uno de los principios más importantes de esta disposición es que prevalece la voluntad del titular. Si en vida la persona dejó instrucciones sobre cómo deben tratarse sus datos personales después de su fallecimiento, por ejemplo, que no se compartan o que sean eliminados, esas decisiones deben ser respetadas y ejecutadas, incluso por encima de solicitudes posteriores.

Cómo ejercer derechos sobre datos personales de fallecidos - Procedimiento legal
El ejercicio de estos derechos debe seguir los lineamientos establecidos por el Reglamento de la LOPDP. Este reglamento determina los requisitos, documentación y límites necesarios para que la solicitud sea legítima y, al mismo tiempo, se respete la voluntad del fallecido.
Una reflexión necesaria
En tiempos donde cada día dejamos más huella digital, fotos, mensajes, registros de navegación, perfiles en redes sociales, pensar en qué pasará con esa información después de nuestra muerte ya no es un tema menor. Es una cuestión de responsabilidad, autonomía y dignidad .
Como profesionales del derecho y actores del ecosistema digital, debemos promover una cultura donde cada persona pueda decidir no solo sobre su vida digital, sino también sobre su legado informativo. Incluir instrucciones claras sobre nuestros documentos datos personales en como testamentos, voluntades digitales o directrices anticipadas puede evitar conflictos y proteger nuestro derecho a decidir incluso más allá de la vida.
¿Tu empresa o institución ya contempla cómo debe tratar los datos de un usuario fallecido? En Orion Legal Technology , te ayudamos a diseñar protocolos claros y jurídicamente válidos para abordar estos escenarios con sensibilidad y cumplimiento normativo. 📩 Contáctanos y fortalece tu cultura de protección de datos, incluso en los temas que pocos se atreven a tocar.