• Quito: 098 682 5114
  • Miami: +1 786 531 2659

EL MINISTERIO DEL TRABAJO HABILITA EL REGISTRO DEL PLAN DE IGUALDAD

Derecho Laboral

El ministerio del trabajo habilita el registro del plan de igualdad en la plataforma SUT hasta el 31 de julio

Como parte del plan de igualdad, 20 de junio de 2024, el Gobierno ecuatoriano lanzó oficialmente el programa Sello Violeta siendo coherente con el Acuerdo Ministerial MPCEIP-MDT-2024-00-AI, suscrito por el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, que busca fortalecer el sector económico, productivo e industrial bajo un enfoque de género.

Objeto del sello violeta

Esta iniciativa guarda su origen en la Ley de Economía Violeta y busca promover la diversidad, equidad e inclusión de género en las empresas públicas y privadas. Además, insta a las instituciones a implementar protocolos para prevenir, erradicar y sancionar el acoso y cualquier forma de violencia en los espacios laborales. El sello violeta se consolida como un distintivo o reconocimiento para los lugares de trabajo que fomentan la inclusión de género y, la igualdad de trato y oportunidades.

Para la obtención de este distintivo, el Ministerio del Trabajo tomará en cuenta las acciones e indicadores que demuestren el compromiso del empleador para la creación de un espacio laboral justo y equitativo, como criterios para la eliminación de brechas salariales, violencia, acoso y discriminación, y otros que promuevan los ascensos, permisos de maternidad y lactancia.

El acuerdo ministerial plantea nueve lineamientos que deben cumplir las empresas de forma obligatoria:
  1. Selección de personal y contratación con enfoque de género.
  2. Remuneración y salarios justos y equitativos.
  3. Ascensos desarrollo profesional.
  4. Presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de dirección y en los distintos grupos y categorías profesionales de la empresa.
  5. Capacitación y oportunidades de aprendizaje
  6. Políticas de prevención de la discriminación, acoso laboral y sexual en el lugar de trabajo.
  7. La comunicación y lenguaje incluyente
  8. Implementación de procedimientos de denuncia e investigación en casos de acoso laboral, sexual y violencia contra la mujer.
  9. Ambiente laboral inclusivo.
Proceso de obtención del Sello Violeta Las empresas interesadas en obtener la distinción deben presentar una solicitud formal con la documentación que certifique el cumplimiento de los criterios que se mencionaron anteriormente, a través del SUT, plataforma web del Ministerio del Trabajo. Posteriormente, las entidades de control verificarán la información e incluso podrán visitar los sitios de trabajo para asegurarse del cumplimiento de los estándares establecidos. Si es que la compañía cumple con todos los requisitos, se le otorgará el Sello Violeta durante un año.
Diseno-sin-titulo-29
Beneficios tras la obtención del Sello Violeta Los ministerios que suscribieron el acuerdo, con el fin de incentivar al sector empresarial a cumplir con la ley, la normativa y sus protocolos han propuesto ciertos beneficios para las empresas públicas o privadas que obtengan el Sello Violeta, divididas de la siguiente manera: Ministerio del Trabajo:
  1. No se realizarán inspecciones de oficio durante el año de vigencia del sello violeta.
  2. Las empresas que hayan obtenido esta distinción podrán hacer uso de ella en sus productos y publicaciones.
  3. Difusión gratuita en la web institucional.
  4. Reconocimiento y mención pública en eventos nacionales e internacionales.
  Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca:
  1. Prioridad para participar en eventos de promoción, ruedas de negocio, ferias comerciales y capacitaciones.
  2. Participación Ventanilla Única Ecuatoriana y otros canales digitales para la promoción de productos y servicios.
  3. Exoneraciones porcentuales de tasas por los servicios del ministerio y sus subsecretarías y prioridad en los registros de licencias de importación y exportación.

La fecha máxima para registrar el Plan de Igualdad en el Sistema Único del Trabajo es el 31 de Junio y es obligatorio para los empleadores que cuenten con más de trabajadores. Si necesitas asistencia jurídica o más información en materia laboral o del sector productivo, no dudes en ponerte en contacto con uno de nuestros profesionales. Puedes escribirnos a ace@iurenovum.com o llamarnos al 0990938575 o 0990552880. Estaremos encantados de ayudarte.

Más Artículos de : Derecho Laboral

EL MINISTERIO DEL TRABAJO HABILITA EL REGISTRO DEL PLAN DE IGUALDAD

julio 18, 2024
Ver Más

Ley Reformatoria de Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

mayo 23, 2024
Ver Más

TE QUEDAN MENOS DE 20 DÍAS PARA PRESENTAR TUS ESTADOS FINANCIEROS

mayo 15, 2024
Ver Más

¿Qué Sucede si No Pagaste la Contribución a la SuperCias Antes del 30 de abril?

mayo 1, 2024
Ver Más

Nuevo Código de Ética

enero 23, 2024
Ver Más