Primera Sentencia sobre Derechos de Autor en imágenes generadas por IA
Samantha Pavón
China, segunda potencia económica mundial, ha dado un paso trascendental en el ámbito jurídico al emitir la primera sentencia condenatoria por infracción de derechos de autor relacionada con imágenes generadas mediante inteligencia artificial (IA). Este fallo, emitido por el Tribunal de Internet de Beijing, marca un precedente global en la intersección entre tecnología y derecho.
Tribunales de Internet
Los primeros Tribunales de Internet en China fueron establecidos a finales de 2017, con sedes en Hangzhou, Beijing y Guangzhou. Su creación respondió a la necesidad de resolver más de 800 millones de disputas relacionadas con el entorno digital que aquejaban a los internautas. Estos tribunales integran herramientas de inteligencia artificial, como servicios de asesoría en tiempo real que orientan a los usuarios sobre litigios. Gracias a estas innovaciones, han logrado procesar aproximadamente 9,660 causas en menos de 37 días, marcando un hito en eficiencia judicial.
Contexto del Caso
El Tribunal de Internet de Beijing resolvió una disputa sin precedentes. El demandante, el Sr. Li, utilizó software de IA para generar una imagen original de una mujer que posteriormente publicó en la plataforma Xiaohongshu. Sin embargo, el demandado, un bloguero, reutilizó la misma imagen en su sitio web sin autorización, lo que motivó al Sr. Li a presentar una demanda alegando violación de derechos de autor.
¿Quién Tiene los Derechos de Autor sobre las Creaciones con IA?
La pregunta clave que debía resolver el tribunal era: ¿Puede una persona ser reconocida como titular de los derechos de autor de una imagen generada por IA?
El fallo del tribunal fue claro y afirmativo. La sentencia destacó que las imágenes generadas por IA pueden cumplir con los requisitos de originalidad siempre que reflejen un esfuerzo intelectual significativo por parte del creador humano. El tribunal fundamentó su decisión en los siguientes puntos:
- Inversión intelectual humana: El proceso creativo incluyó el diseño conceptual de los personajes, la selección y organización de palabras clave, y la configuración de parámetros específicos para la IA. Además, el creador supervisó y ajustó la estética de la imagen hasta que cumplió con sus expectativas.
- La IA como herramienta, no como creador: El tribunal enfatizó que la IA no actúa como un creador autónomo, sino como una herramienta avanzada, similar a un software de diseño. La originalidad radica en las decisiones humanas tomadas durante el proceso creativo.
Implicaciones del Fallo
El tribunal reconoció al Sr. Li como el autor inequívoco de la obra, debido a su rol directo en la configuración del modelo de IA para obtener el retrato en cuestión. Por ende, el Sr. Li es titular de los derechos de autor sobre la imagen generada y está protegido por la ley china de derechos de autor.
Este fallo tiene implicaciones trascendentales:
- Refuerza la protección legal de obras generadas con IA, siempre que exista una contribución humana significativa.
- Establece una línea de defensa contra el uso no autorizado de imágenes creadas mediante IA.
- Abre un debate sobre el papel de la originalidad y la autoría en la era de la inteligencia artificial.
Reflexión
La sentencia del Tribunal de Internet de Beijing no solo establece un precedente en China, sino que también envía un mensaje a nivel mundial sobre cómo los sistemas legales pueden adaptarse a las complejidades de la era digital. En un mundo donde la IA está transformando industrias enteras, esta decisión subraya la importancia de reconocer y proteger el esfuerzo humano detrás de las creaciones tecnológicas.
¿Estamos preparados para los desafíos legales que plantea la inteligencia artificial? Este caso invita a reflexionar sobre la evolución necesaria del derecho para abordar los dilemas éticos y legales en la intersección entre tecnología y creatividad.
Bibliografía
Biblioteca de propiedad intelectual. (28 de noviembre de 2023). Sentencia sobre el primer caso de infracción de derechos de autor de imágenes generadas por IA. Obtenido de https://mp.weixin.qq.com/s/Wu3-GuFvMJvJKJobqqq7vQ
Romero, M. D. (2020). Tribunales de Internet en China: ¿un nuevo dolor de cabeza o avance transaccional de los criterios atribuidos de jurisdicción? Obtenido de Anuario de la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado.