
La protección de datos personales se ha convertido en un pilar fundamental en el marco normativo de diversos países, buscando garantizar el derecho a la privacidad y autodeterminación informativa de los ciudadanos. En Ecuador, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP), promulgada en 2021, establece los principios, derechos y obligaciones en torno al tratamiento de la información personal. Uno de los aspectos más relevantes de esta normativa es su régimen sancionatorio, el cual impone medidas estrictas ante incumplimientos y vulneraciones a los derechos de los titulares de los datos.
Las organizaciones que manejan datos personales deben prestar especial atención a este marco sancionador, ya que no solo implica consecuencias económicas, sino también la posible suspensión de sus actividades. Si no se toman medidas con anticipación, al momento de enfrentar un proceso sancionador, el tiempo para presentar pruebas será insuficiente, lo que dificultará la defensa y podría agravar las sanciones impuestas.
La LOPDP se fundamenta en principios esenciales como la legalidad, la transparencia, la lealtad y la minimización de datos, entre otros. Estos principios no solo buscan garantizar la protección de los derechos individuales, sino que también establecen una guía clara para el tratamiento responsable de la información personal. El régimen sancionatorio actúa como un mecanismo de control y corrección frente a vulneraciones de estos principios, asegurando que los responsables del tratamiento de datos actúen con diligencia y respeto a los derechos fundamentales de las personas. No atender a estas obligaciones desde el inicio puede traducirse en sanciones severas que afecten gravemente la estabilidad de una empresa u organización.

La LOPDP establece tres categorías de infracciones:
- Infracciones leves: Estas se refieren a incumplimientos menores, como la falta de actualización de los datos personales o la omisión de información en la política de privacidad. Aunque no afectan gravemente los derechos de los titulares, se sancionan con apercibimientos y multas moderadas.
- Infracciones graves: Comprenden conductas como la falta de consentimiento del titular, el uso indebido de los datos personales o el incumplimiento de las medidas de seguridad. Estas infracciones pueden acarrear sanciones económicas significativas y la obligación de tomar medidas correctivas.
- Infracciones muy graves: Involucran la transferencia indebida de datos sensibles, la falta de implementación de medidas de seguridad adecuadas o la reincidencia en infracciones graves. Estas pueden derivar en multas elevadas y, en casos extremos, la suspensión de actividades del responsable del tratamiento.
Las sanciones previstas en la ley incluyen:
- Multas económicas: Dependiendo de la gravedad de la infracción, las multas pueden ir desde montos mínimos hasta cifras considerables, calculadas en base a los ingresos de la organización infractora. La LOPDP establece que estas sanciones pueden oscilar entre el 0,7% y el 1% del volumen de negocio del infractor, dependiendo de la gravedad de la falta.
- Apercibimientos: En casos de infracciones leves, la autoridad puede emitir advertencias con la obligación de adoptar medidas correctivas.
- Suspensión de actividades: En situaciones extremas, la Superintendencia de Protección de Datos Personales podría ordenar la suspensión de actividades vinculadas al tratamiento de datos.
- Prohibición temporal o definitiva del tratamiento de datos: Se aplica en casos de reincidencia o incumplimiento grave de las disposiciones normativas.

El procedimiento sancionador es llevado a cabo por la Superintendencia de Protección de Datos Personales, entidad encargada de supervisar y hacer cumplir la LOPDP. Este proceso inicia con una denuncia presentada por el titular de los datos o de oficio por la autoridad competente. Se sigue un procedimiento que incluye una investigación preliminar, requerimiento de información, determinación de responsabilidad y ejecución de sanciones. Aquí es donde muchas organizaciones se encuentran en desventaja, ya que el plazo otorgado para presentar pruebas es limitado. Si no se han implementado medidas de cumplimiento desde antes, la recopilación de documentos y evidencias será tardía e insuficiente para evitar sanciones.
Por ello, las empresas y entidades deben asumir un compromiso real con la protección de datos. Algunas recomendaciones clave incluyen implementar políticas de protección de datos alineadas con la ley, capacitar a los empleados sobre el tratamiento adecuado de la información personal, designar un delegado de protección de datos y realizar auditorías periódicas para evaluar el cumplimiento normativo. Ignorar estas acciones puede derivar en un proceso sancionador en el que la falta de preparación juegue en contra de la defensa.
En Orion Legal Technology, sabemos que cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) no es solo una obligación, sino una estrategia clave para evitar sanciones y fortalecer la confianza en tu organización. Contáctanos y protege tu negocio con una gestión de datos segura y conforme a la normativa.